logo

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil


Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 30 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José López Alavez la entidad oaxaqueña y específicamente la región de la Mixteca—, la energía producida por el astro se ha convertido en una opción para acercar el servicio a comunidades o sitios que no cuentan con el suministro de luz eléctrica.

800x300_C_oax_CeldasSolares_1806.jpg

Durante los últimos ocho años, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) ha egresado decenas de ingenieros en energías renovables, quienes contribuyen a resolver problemas cotidianos y han diseñado prototipos de energía solar portátil.

Continuar leyendo

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018


Por Israel Pérez Valencia

León, Guanajuato. 28 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León, Guanajuato, obtuvo la medalla de bronce en la XVI edición de proyectos multimedia Infomatrix Rumania 2018, llevada a cabo en Bucarest.

1-HEAD_infomatrix2818.jpg

Continuar leyendo

Transforman desperdicio de mango en biopolímero


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 28 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento que alegra los paladares de muchos; no obstante, cuando este no cumple con los controles de calidad mínimos para su comercialización se convierte en un desecho que puede ser transformado en celulosa bacteriana, un biomaterial de extraordinaria pureza con aplicaciones potenciales en salud. 

1-HEAD_manguimangui2818.jpg

Continuar leyendo

Diseñan nuevos catalizadores para aprovecharlos en la industria


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 27 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde octubre de 2014, el investigador José Manuel Vásquez Pérez, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), trabaja en el diseño de un catalizador de compuestos órgano metálicos como el oro, platino y litio que ayuden a reducir los gastos de la industria para la conversión de materiales derivados del petróleo.

1-HEAD_nanocata2718.jpg

Continuar leyendo

El sexting y la pornovenganza


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 27 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El sexting es el uso de los medios electrónicos para enviar fotografías o videos para la exposición del cuerpo, por estadística, las personas que más lo realizan son menores de edad, indicó la investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES Iztacala) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la doctora Alba Luz Robles Mendoza.

1-HEAD_sexting2718-1.jpg

Continuar leyendo

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas


Por Israel Pérez Valencia

San Juan del Río, Querétaro. 27 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, diseñaron Talking Hand, un sistema que facilita la comunicación con personas sordas a través de un guante que, mediante sensores, reconoce posiciones de cada dedo de la mano y las asocia con palabras previamente configuradas por el usuario, reproducibles en audio mediante una aplicación para teléfonos móviles.

1-HEAD_hand2718.jpgBrayan Howard Tarre Álvarez y Josué Nahúm Ventura Rincón UAQ-SJR.

Continuar leyendo

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 26 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico de México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), durante febrero del presente año se produjeron 328 mil 352 vehículos ligeros, registrando un crecimiento de 6.2 por ciento, en comparación con las 309 mil 234 unidades producidas en el mismo mes de 2017.

Manuf_1806_AgaCafe.jpg

Continuar leyendo

Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 26 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para satisfacer necesidades específicas de la industria tecnológica, en el Laboratorio de Diseño y Caracterización de Circuitos y Sistemas, dirigido por el doctor Víctor Rodolfo González Díaz, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), se crean soluciones a través del diseño de circuitos integrados que permiten reducir el consumo de energía a partir de los componentes electrónicos.

1-HEAD_circuitos2618.jpg

Continuar leyendo

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza 


Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 25 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular, interpretado por estudiantes de sexto cuatrimestre de la carrera de tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), fue aplicado al uso del celular y el aprendizaje.

1-HEAD_appschool2518.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile