logo

Abraham Ochoa Aguilar y sus investigaciones en el dolor neuropático


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés) y el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec) definen el dolor neuropático como aquel que se origina como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta el sistema somatosensorial, como puede ser el caso de la diabetes mellitus, en el que alrededor de 50 por ciento de los que la padecen llega a desarrollar neuropatía diabética dolorosa en algún momento del padecimiento, afectando la calidad de vida, sueño y estado de ánimo de quien lo sufre.

800x300 res espalda

El investigador en ciencias biomédicas Abraham Ochoa Aguilar, del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una línea indagatoria que abarca el efecto analgésico inducido por la administración de un grupo de antibióticos llamados betalactámicos en dolor neuropático e inflamatorio.

Por medio del apoyo de una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el especialista en dolor neuropático ha podido continuar con sus indagaciones en el tema, siendo que su interés por la investigación se derivó desde sus inicios en la carrera de medicina. “Cuando llegué a la carrera sabía que quería investigar algo, aunque no sabía qué ni cómo”, declaró para la Agencia Informativa Conacyt.

El dolor neuropático y los betalactámicos

Abraham Ochoa Aguilar 2 16Abraham Ochoa Aguilar.Además de la neuropatía diabética, hay más patologías que se relacionan con el dolor neuropático como son la radiculopatía lumbar, el dolor neuropático asociado al cáncer, quimioterapia y radioterapia, la neuropatía relacionada al VIH, el síndrome doloroso regional complejo, dolor fantasma, así como el dolor posquirúrgico, y afecta aproximadamente a tres por ciento de la población mundial y alrededor de dos por ciento de la población de América Latina, calculando que de cada cien pacientes, quince acuden a consulta médica por dolor neuropático.

Todas aquellas personas afectadas por este padecimiento sufren desórdenes en el estado de ánimo, disminución en la calidad de vida, así como en la capacidad de realizar sus actividades cotidianas, por lo que trae consecuencias negativas, y de acuerdo con la guía de Tratamiento farmacológico del dolor neuropático en el adulto mayor de 18 años del Cenetec, esto representa un manejo complejo y la respuesta a los tratamientos existentes es insuficiente debido a que la dosificación puede ser complicada ya que la acción analgésica se retrasa y es común la presencia de efectos secundarios en el paciente.

Bajo este contexto, Ochoa Aguilar quiere demostrar que el estudio de los medicamentos betalactámicos para abordar a los pacientes que presentan dolor neuropático puede ser una opción que beneficie a este sector y aumente la calidad de vida de quienes lo padecen.   

El especialista mencionó que entre los antibióticos betalactámicos se encuentran los derivados de la penicilina, cefalosporinas, monobactámicos, entre otros, y están indicados para el tratamiento de las infecciones causadas por microorganismos susceptibles. Además son los antimicrobianos más prescritos, tanto en atención primaria como en los hospitales, y el aumento en los avances del conocimiento de sus mecanismos moleculares ha condicionado que exista una gran información en la literatura sobre cada uno de los componentes de esta familia de antibióticos. 

Población de estudio

"Lo primero que se quiere demostrar con este protocolo es que el tratamiento podría funcionar para personas que tienen dolor agudo inflamatorio, dolor neuropático crónico o dolor inflamatorio crónico", afirmó. 

Según Ochoa Aguilar, en cualquiera de los casos, los mecanismos por los cuales el tratamiento actúa es, por un lado, un mecanismo agudo dependiente de dopamina y, por otro lado, tiene un efecto regulador de la reactividad glial a nivel de astas posteriores de la médula y que además tendría un efecto “que es la sobreexpresión de unos transportadores de glutamato igual en los astrocitos de las astas posteriores de la médula”.

Esto quiere decir que tiene un efecto multimodal para una gran variedad de enfermedades. El protocolo ya se está aplicando en pacientes, arrojando resultados positivos. Un ejemplo de esto fue la administración de betalactámicos y probióticos en una paciente con síndrome doloroso regional complejo de una muela y cuyas pruebas permiten tener la certeza que puede ser aplicado en otros tipos de dolor o patologías.

El especialista asevera que hay demostraciones científicas en las que se comprueban algunos tratamientos alternativos eficientes para tratar el dolor en particular como es la acupuntura, “este tratamiento tiene efecto analgésico que puede ser inducido por opioides endógenos o por alguna otra vía inhibidora descendente”.

Investigación con aplicación inmediata

Hacer investigación transicional, que es el paso de investigación básica a clínica, es el principal enfoque del especialista Abraham Ochoa Aguilar. Lo que se está buscando en este periodo de investigación es la capacidad de pasar la información que se recibe de las ratas y modelos básicos y aplicarlo directamente en los pacientes.

La ventaja que presenta esta investigación enfocada en los betalactámicos es que podría ser aplicable a pacientes de manera inmediata, pues el uso de dichos medicamentos lleva mucho tiempo y la investigación va dirigida precisamente a un betalactámico que carece de efectos clínicos a antibióticos, por lo tanto no induciría la resistencia bacteriana y podría tener un buen tratamiento contra el dolor.

En cuanto a su desempeño en la investigación, declaró que no hubiera podido hacer el doctorado sin la beca, “hasta este momento es mi única fuente de ingresos y es algo que me ha ayudado a crecer (...) No podría pensar en mi vida actual sin esa ayuda”.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile