Por Miguel Tierrafría
Celaya, Guanajuato. 30 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en Ciencias en Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de Celaya festejó su XXXV aniversario de iniciar sus primeros cursos en esta institución académica.

Desde el año de 1980 la maestría en Ciencias en Ingeniería Química comenzó los trabajos académicos y de investigación, programa que tiene en su haber poco más de 400 maestros en Ciencias. En tanto, el doctorado en Ciencias en Ingeniería Química cumplió su aniversario XXV, con 65 doctores titulados hasta la fecha.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 28 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de promover en la ciudadanía el conocimiento por el cuerpo humano, así como las funciones de los diferentes sistemas que lo componen, el gobierno del estado de Querétaro, el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morín (CECEQ) y la empresa Plan B presentan la exposición Our Body, El Universo Dentro, en el Club de Leones de la capital queretana.

El director general de la empresa Plan B, José Antonio Valencia, explicó que la exposición tiene como objetivo primordial mostrar las características del cuerpo humano a los visitantes de una forma científica, didáctica y presencial, así como promover la importancia y valoración de cada uno de los órganos que comprenden la anatomía humana.
Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 28 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de dos mil personas se reunieron para vivir la primera edición de Campus Night, evento dedicado a la interacción de jóvenes y emprendedores en temas relacionados con la tecnología, emprendimiento, realidad virtual, impresión 3D y developers.
A través de breves presentaciones, los cuatro ponentes invitados dieron sus mejores consejos a los "campuseros" presentes para animarlos a emprender su historia de éxito. Uno de los más ovacionados fue Manuel Morato, fundador de la escuela de hackers Dev.f, quien presentó la plática Cómo la cultura hacker puede generar cambios en México, durante la cual señaló que este movimiento tiene características que lo hacen único y de gran valor para la sociedad.
Continuar leyendo