Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 5 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda para aprovechar de forma sustentable los recursos naturales y residuos agroindustriales de la región, científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) extraen compuestos bioactivos a partir de plantas del semidesierto y desechos de la industria agrícola y alimentaria.
Izquierda: Células de cáncer cervicouterino viables / Derecha: Células de cáncer cervicouterino no viables
Con este proyecto, los investigadores buscan conocer y aplicar las propiedades benéficas de plantas y residuos aparentemente poco útiles, como el hojasén, gobernadora, sangre de drago, cáscara de nuez, cáscara de granada, etcétera.
Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 5 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos diseñan un filtro de baja emisividad térmica que, al colocarse sobre los vidrios de una vivienda o edificio, generará un ahorro de hasta 30 por ciento en energía.

Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Monterrey, Nuevo León. 2 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey desarrollan plataformas de laboratorios remotos para educación continua, a través de Internet, dirigidas al público en general y profesional, especializadas en áreas de ingeniería.

Continuar leyendo