logo

Innovación tecnológica en industria petrolera


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 25 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La identificación de yacimientos de petróleo en aguas profundas, así como su perforación y explotación, son los principales retos que enfrentan las naciones petroleras de todo el mundo.

1-HEAD_petrolll2518-1.jpg

Continuar leyendo

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 25 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en las ventanas de las casas, autos, pantallas de celulares, tablets o computadoras, en una mesa, un reloj u otros lugares, desapercibidas a simple vista, pero en realidad serían las celdas solares transparentes que servirían como fuente alterna de energía para brindar funcionamiento a los aparatos en donde fueran colocadas.

1-HEAD_vidrios2518.jpg

Continuar leyendo

¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 25 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos móviles, suelen llegar incompletos a su destinatario, lo que representa uno de los errores más comunes que ocurren en protocolos de telecomunicaciones.

1-HEAD_telecom2518.jpg

Continuar leyendo

Diseñan app contra la corrupción


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) desarrollaron una aplicación (app) para promover la denuncia y documentación de actos de corrupción por parte de funcionarios públicos.

800x300-DenunciaCorrupcion_1806.png

La app, llamada Record Anticorrupción, fue diseñada por los estudiantes de la UPSRJ, Luis Alfonso Olvera Mendoza y Fidel Espino Palacios, quienes explicaron que la iniciativa surgió a través del Observatorio Ciudadano de Querétaro y su necesidad de promover la participación ciudadana a través de una tecnología que agilizara la denuncia de actos delictivos como intentos de soborno, extorsiones o tráfico de influencias.

Continuar leyendo

Construirán clúster de fotónica en México


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 21 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de quien domine la luz dominará el mundo tecnológico, la Comisión Internacional de Óptica y ProMéxico impulsan la construcción de un clúster de fotónica en Querétaro a través de la Iniciativa Mexicana de Fotónica (IMF).

1-HEAD_cluster2118.jpgLa fotónica es la disciplina que estudia y desarrolla aplicaciones de la luz.

Continuar leyendo

Identificador de siluetas en fotos aéreas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 21 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las labores de rescate en caso de desastres naturales, la ingeniera de software Vanessa del Rosario Alcalá Ramírez, egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), generó un sistema de reconocimiento de siluetas humanas desde fotografías aéreas, utilizando métodos de machine learning, entrenado para ubicar rápidamente la presencia de personas.

1-HEAD_dronae2118.jpg

Continuar leyendo

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 21 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera vez a la tecnología para hacer más eficientes sus procesos de manufactura y reducir el tiempo total de fabricación hasta en 70 por ciento, lo que les permite dar valor agregado a sus productos al dedicarse más al diseño, pintura y detallado de sus piezas para que no pierdan lo artesanal.

1-HEAD_artesanos2118.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile