Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 22 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- La conservación de alimentos es un aspecto fundamental para reducir la enorme cantidad de pérdida de alimentos. Ante ello, especialistas del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollaron empaques plásticos para conservarlos y alargar su vida en anaquel.

En América Latina se pierden o desperdician hasta 127 millones de toneladas de alimentos al año, de los cuales 55 por ciento son frutas y hortalizas y 20 por ciento carnes, según el tercer boletín de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América Latina y el Caribe 2016, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 21 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- Tras conocer un desastre ecológico derivado de la contaminación en un lago de Tabasco, Aldo Rodríguez Victoria, estudiante de décimo semestre de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrolló un prototipo de robot submarino capaz de realizar análisis de agua en tiempo real.

En agosto de 2018, al menos 50 manatíes, serpientes, cocodrilos y peces murieron en Bitzales, municipio de Macuspana, Tabasco. La noticia fue difundida y despertó alarma en diferentes sectores, pues se consideró una de las peores crisis ecológicas en ese estado, de acuerdo con ambientalistas y pescadores de esa entidad.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 20 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- El maestro Alejandro Villegas López coordinó una campaña y sondeo de movilidad con la participación de la comunidad de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En el estudio participaron 276 estudiantes que descargaron una aplicación (app) para dispositivos móviles a la que autorizaron que los rastreara con motivo de conocer sus hábitos de movilidad en toda la Ciudad de México durante 29 días.
Continuar leyendo