logo

Los planetarios en México

Por Tania Robles

México, DF. 5 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los planetarios existen en México desde hace más de 50 años y fungen como una herramienta para la divulgación científica. Actualmente estos recintos están tomando un lugar importante en la comunicación de la ciencia gracias a su modernización. 

800x300 ag cosmos

Durante nuestros años en la escuela secundaria y primaria, en los paseos escolares, algunos de nosotros asistimos a lo que parecía ser un lugar maravilloso, lleno de imágenes del espacio y planetas que alentaban nuestra curiosidad infantil.

Los planetarios, estos edificios con una parte superior en forma semiesférica, cuentan en su interior historias fantásticas y comenzaron a trabajar a principios del siglo pasado, “con el paso del tiempo e invención de nuevas tecnologías, ahora el planetario es un espacio donde se divulga la ciencia - principalmente astronomía-, en donde podemos entender mejor nuestro lugar en el universo y entender fenómenos que ocurren en él. Y gracias a los sistemas de inmersión digital, poder hablar de otros temas como el cambio climático, ecología, etc. Es una herramienta muy poderosa de divulgación”, comenta el ingeniero Eduardo Hernández Carrillo, presidente de la Asociación Mexicana de Planetarios.

Con el paso del tiempo

Hoy, existen planetarios en distintos estados de la república, y aunque son conocidos con este nombre, no funcionan de la misma manera que lo hacían a mediados del siglo pasado, época en la que el primer planetario de México y uno de los primeros en Latinoamérica fue construido.

Anteriormente, y en este planetario específicamente, se utilizaban proyectores opto mecánicos, unas esferas con un gran número de lentes y lámparas que proyectaban pequeños puntos sobre la cúpula, y que se formaban al pasar la luz por los agujeros que imitaban la posición de las estrellas en el cielo, dando la sensación de estar observando el cielo nocturno lleno de estrellas, asegura José Enrique Anzures Becerril, miembro de la Sociedad Astronómica de México (SAM).

Ahora se utilizan sistemas de cómputo muy avanzados para graficar en tiempo real las estrellas con proyectores digitales, “hablamos de que ahora se pueden proyectar mil por mil pixeles en una cúpula, aunque hay algunos que pueden proyectar 16 millones de pixeles en toda la superficie, esto lleva una gran cantidad de procesamiento y es necesario el uso de simuladores especializados para mostrar la posición de las estrellas. Además, ahora nos permiten movernos entre las estrellas gracias los simuladores utilizados y a toda la información que tenemos del universo y que nos ayuda a comprender mejor como está constituido el mismo”, comenta Hernández Carrillo.

Los simuladores utilizan características que dan la ilusión de proyectar objetos en tercera dimensión, esto para otorgarle efectos como la iluminación, tamaño y volumen correcto. Ahora, el nombre oficial de los planetarios, es domo de inmersión digital.

La Sociedad Astronómica de México y el primer planetario

2121Fuente: Archivo fotográfico de la Sociedad Astronómica de MéxicoEl 2 de marzo de 1959, en el marco del 57 aniversario de la Sociedad Astronómica de México (SAM), se inauguró el primer planetario en México, ubicado en uno de los edificios sede de la SAM, sociedad fundada en 1902 por los intelectuales de la época. La construcción del planetario fue impulsada por el presidente en turno, Valente Souza y García de Quevedo, quien aportó recursos para la compra y adaptación de un proyector A-1 de la marca Spitz. Algunas instituciones que también colaboraron en el financiamiento del primer planetario de México, fueron el Banco de México, Nacional Financiera y Banco Nacional de Comercio Exterior, entre otras.

Este planetario, nombrado “Valente Souza y García de Quevedo” en honor de su principal promotor, fue muy ansiado por la sociedad y ofreció la oportunidad de poder observar la bóveda celeste y aprender de ella a cientos de interesados. 

Tras su instauración oficial, el planetario de la SAM trabajó durante años dando servicio a escuelas, a la población en general, a los socios de la sociedad y al personal de la Secretaría de Marina.

Con el paso del tiempo y el avance tecnológico, este planetario histórico se encuentra bajo restauración para ser modernizado con un proyector opto mecánico reciente que combinado con un sistema digital, podrá dotar a la población de conocimiento, por segunda ocasión. Esto con apoyo de instrumentistas especializados del Instituto de Astronomía y de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México, agregó Enrique Anzures.

Una conjunción de especialistas

Dada la importancia de esta herramienta de divulgación, la Asociación Mexicana de Planetarios (AMPAC) fue creada hace 35 años. Está conformada por un grupo de entusiastas que buscan la creación de mejores herramientas para la divulgación de la ciencia, y con el tiempo y esfuerzo de los miembros, se trabaja para hacer llegar las herramientas modernas y su inclusión a todos los planetarios del país.

planetarium vEn México, existen 34 planetarios, de los cuales 18 son digitales. Por otro lado, algunos estados de la república cuentan con hasta tres planetarios, en contraste con otros que por el abandono de los mismos, se han perdido, como es el caso del estado de Jalisco, así lo informó para Agencia Informativa Conacyt, Eduardo Hernández Carrillo, quien además es director de Planetarium Torreón.

Los costos de infraestructura y mantenimiento de un planetario podrían parecer elevados para los no conocedores, aunque depende en gran parte del tamaño de las instalaciones, “el Planetarium Torreón tuvo un costo de poco más de 30 millones de pesos, es una construcción que cuenta con un domo de 12 metros, un observatorio y salas de ciencias”.

El año pasado, del 3 al 7 de diciembre de 2014, se realizó el Primer Festival internacional de Planetarios, organizado por la AMPAC y llevado a cabo en las instalaciones del Planetarium Torreón con patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En este evento, se dio a conocer el apoyo que brindan expertos en planetarios a nivel internacional de países como Alemania, Argentina, Holanda, Francia y Estados Unidos, así como el trabajo de entrelazar a los planetarios con otras instituciones y centros de divulgación científica.

Además, se permitió dar a conocer las tendencias en producción de contenido, programas educativo y de divulgación, logística y otras temáticas relacionadas a los planetarios, de acuerdo con el sitio web oficial del festival.

Un lugar especial en el norte del país

Planetarium Torreón, que surgiera como una asociación civil hace cinco años, hoy en día, con poco más de un año de estar abierto al público, ya cuenta con un área de producción y ha recibido a más de 114 mil visitantes.

planetarium vasEn el área de producción de Planetarium Torreón, tenemos a diez practicantes de ingeniería en animación y efectos visuales, los cuales desarrollan modelos en tercera dimensión. Es una forma de acercar a los jóvenes a esta área de la divulgación de la ciencia.

En nuestro país, también se desarrollan producciones propias utilizadas en los domos de inmersión digital, como en el Planetario Luis Enrique Erro, del Instituto Politécnico Nacional, el segundo planetario construido en México, y que abrió sus puertas en 1967.

Algunas producciones para planetarios, son creadas de manera semejante a las que los astrónomos profesionales utilizan, pues lo que se observa es obtenido y modelado a través de datos astronómicos viables, “por ejemplo, de la base de datos del telescopio espacial Hubble, que contiene la posición y magnitud de las estrellas, y entonces generar mapas virtuales. Para la simulación de planetas, se usan texturas reales obtenidas de las sondas espaciales como los Voyager, y así obtener las representaciones más realistas”, agregó Eduardo Hernández Carrillo, quien además es director del Planetarium Torreón.

“En el caso de la simulación de objetos especializados como nebulosas o galaxias, se involucran datos reales obtenidos por astrónomos y realizadas por ellos mismos. Pero esperamos que en el futuro, ingenieros en animación puedan apoyar a astrónomos para desarrollar imágenes más completas y agradables con datos reales”, continuó.

“La idea es que la gente que entra a un planetario, pueda ver un cielo y universo muy realista en donde a veces, artísticamente, se observa mucho más de lo que se observa en un telescopio, cosas que en la ciudad, no puede observar”, concluyó el ingeniero Eduardo Hernández Carrillo.

planetario noche 021 

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile