Científico mexicano crea desarrollo tecnológico que permitirá detectar aviones en plena obscuridad
- El procedimiento también podrá utilizarse para generar y transmitir datos e imágenes en forma segura. Servirá de protección contra hackers
- El Departamento de Defensa de los Estados Unidos está interesado en esta tecnología
- El investigador es becario Conacyt en la Universidad de Rochester
El estudiante de doctorado Omar Magaña Loaiza, de 26 años de edad, desarrolló una técnica para detectar y seguir la trayectoria de aviones, personas, animales, insectos o microorganismos en ambientes de total oscuridad. Podría tener aplicaciones militares. Un boletín emitido por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha hecho referencia a esta tecnología. El procedimiento podría ser útil para detectar aviones en forma no-local y competir con la función de los radares. Omar Magaña creó esta técnica basada en deteccion comprimida y en los principios de la mecánica cuántica.
Otra aplicación importante de este trabajo de investigación podría estar dirigida a la generación y transmisión segura de imágenes, un nuevo método de envío protegido.
De igual forma, el sistema permite implementar muchos protocolos criptográficos de seguridad para comprobar, por diferentes vías, que la transmisión de imágenes es segura. Recientemente, en colaboración con otros colegas, Magaña Loaiza propuso abrir una línea de investigación dirigida a la protección de datos. “Muchos de los protocolos de seguridad empleados por el gobierno, corporaciones bancarias o empresas no son seguros. Frecuentemente secretos de Estado o números de cuentas bancarias son robadas, lo cual implica importantes pérdidas económicas. La técnica desarrollada permite implementar estrategias inquebrantables. El objetivo es asegurarnos de no ser víctimas de los hackers, y enviar una foto, una firma o una imagen sin temor a que pueda ser robada o alterada”, asegura Omar Magaña, quien tiene una Maestría en Óptica por el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (inaoe) y otra Maestría en Ciencias de Materiales por la Universidad de Rochester.
Serie que comprueba la detección de imágenes fantasma