logo

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 1 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), parte de la red de centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la doctora Claudia Alvarado Osuna dirige un proyecto enfocado en la elaboración de alimentos funcionales a base de fructanos de agave, que aporten beneficios metabólicos a personas que padecen diabetes, sobrepeso y obesidad.

1-HEAD_agave0118.jpg

Continuar leyendo

Usos potenciales del nitruro de carbono grafítico


Por Felipe Sánchez 

Saltillo, Coahuila. 1 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Laboratorio Nacional de Materiales Grafénicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) utilizan materiales avanzados, hechos a partir de nitruro de carbono grafítico, para desarrollar fotocatalizadores y otras aplicaciones sustentables potenciales.

graf-head-1218.jpg

Continuar leyendo

Estudian la diversidad genética de maíces de colores


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) investigan en torno a maíces de diferentes colores, para conservar y fortalecer su diversidad genética y desarrollar híbridos para producción agrícola.

maiz-head-31118.jpg

Continuar leyendo

Imprime tus alimentos a todo sabor


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 31 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), está en desarrollo el prototipo de una impresora 3D que mediante el proceso de manufactura aditiva tendrá la capacidad de imprimir alimentos que, además de ser estéticos, brinden beneficios para la salud.

imprime-head-31118.jpg

Continuar leyendo

Colecciones Universitarias Digitales para compartir el conocimiento


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 26 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las tecnologías de la información son una herramienta que ha usado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para incrementar el potencial y la difusión del conocimiento que genera, y así continuar como una institución académica y educativa de vanguardia a nivel nacional e internacional. 

1-HEAD_uni2518.jpg

Continuar leyendo

Software para realizar exámenes departamentales


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 25 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), el alumno de ingeniería en sistemas computacionales, Fernando Celestino Escobar, trabaja en el desarrollo de un sistema de software para facilitar la creación de exámenes departamentales en dicha institución.

1-HEAD_frontera2518-1.jpg

Continuar leyendo

CISEAN, el centro tamaulipeco para la sustentabilidad energética


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 25 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la investigación científica y tecnológica en materia energética y ambiental en el noreste del país, así como un desarrollo industrial en el manejo sustentable de los recursos naturales de México, se creó el Centro de Investigación en Sustentabilidad Energética y Ambiental del Noreste (CISEAN).

cisean-head-25118.jpg

Continuar leyendo

Mosca soldado, alternativa para alimentación acuícola


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) campus Amazcala, a través del área Agroindustrial y de Biosistemas, se desarrolló una planta piloto para la producción de mosca soldado (Hermetia illucens), especie considerada como alternativa para la alimentación acuícola por sus propiedades nutricionales.

mosca-head-25118.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile