logo

Código abierto para emprender proyectos tecnológicos


Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 25 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El software de código abierto es una nueva forma de hacer proyectos de alto impacto de forma colaborativa, esta idea la tomaron en Jalisco para incentivar una plataforma que sirve como repositorio de proyectos digitales. 

1-HEAD_codigo2518.jpg

Continuar leyendo

Los jóvenes y la ciencia toman Internet


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 22 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales de 2016, YouTube se ha convertido en la plataforma principal por la cual los jóvenes acceden para consumir contenidos audiovisuales, con 90 por ciento de preferencia de los encuestados, colocando de esta manera Internet como una de las principales plataformas para ver y crear contenido con alcance mundial.

1-HEAD_planeteando2218.jpg

Continuar leyendo

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 24 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer un servicio de transporte público masivo, seguro, confiable y tecnológicamente limpio. Cada año este sistema transporta a más de mil 600 millones de usuarios pero se ha registrado en los últimos años un sobrecupo diario de 2.5 millones de personas, cifras que, de acuerdo con las autoridades, hacen ineficiente el servicio.

mex-head-24118.jpg

Continuar leyendo

Laniauto, investigación sobre ruedas


Por Felipe Sánchez

Saltillo, Coahuila. 24 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en Innovación y Desarrollo de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (Laniauto), proyecto del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) en conjunto con otras instituciones, desarrolla diversos proyectos de investigación y servicios especializados para fortalecer la industria automotriz de la región.

auto-head-24118.jpg

Continuar leyendo

El alto valor nutritivo del amaranto y la quinua


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 23 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian las propiedades nutrimentales de dos granos originarios de América: el amaranto y la quinua.

1-HEAD_quinoa2318.jpg

Continuar leyendo

Laboratorio de Innovación y Didáctica de las Matemáticas con Tecnología


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 23 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear alternativas didácticas para la enseñanza de matemáticas a través de la tecnología, investigadores del Cuerpo Académico (CA) de Matemática Educativa de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) diseñaron e implementaron el proyecto Laboratorio de Innovación y Didáctica de las Matemáticas con Tecnología.

lab-head-23118.jpg

Continuar leyendo

La ruta del éxito en biotecnología


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 23 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores como Ángel Valdez Ortiz y David Ulises Santos Ballardo cuentan con diversas patentes registradas en los últimos dos años. Ambos son expertos en ingeniería genética, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y trabajan en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Consideran que para que su trabajo trascienda, los productos que generan deben patentarse y comercializarse, solo así la sociedad se verá beneficiada adquiriendo productos con base científica y tecnológica.

1-HEAD_ruta2318.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile