logo

What is consciousness? Electrophysiological signatures of consciousness in humans and monkeys | en el Instituto de Fisiología Celular-UNAM


EL COLEGIO NACIONAL 

Comunicado de prensa

20 de noviembre 2018

  • La experiencia subjetiva consciente emerge después de una larga serie de cálculos inconscientes: Stanislav Dehaene
  • En el ámbito de la investigación lo importante es no perder la perspectiva de la diversidad: hay espacio para que los científicos investiguen desde distintos modelos y con distintas herramientas con el fin de lograr un conocimiento integrador: Ranulfo Romo

Captura de pantalla 2018-12-03 a las 11.42.28.pngComo parte de la Cátedra del Collège de France en El Colegio Nacional, el pasado viernes 16 de noviembre tuvo lugar la conferencia What is consciousness? Electrophysiological signatures of consciousness in humans and monkeys (¿Qué es la consciencia? Señas de identidad electrofisiológicas de consciencia en humanos y simios), bajo la coordinación del colegiado Ranulfo Romo.

Durante esta actividad, celebrada en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM (IFC-UNAM), el neurocientífico Stanislav Dehaene, profesor del Collège de France y miembro de la Académie des Sciences francesa y de la National Science Academy estadounidense, compartió los resultados de los experimentos más recientes llevados a cabo junto a su equipo sobre las bases cerebrales de la consciencia.

Durante su presentación, el integrante de ECN Ranulfo Romo remarcó que, actualmente, las neurociencias “gozan de buena salud” y que, en el ámbito de la investigación, “lo importante es no perder la perspectiva de la diversidad: hay espacio para que los científicos investiguen desde distintos modelos y con distintas herramientas con el fin de lograr un conocimiento integrador”.

Stanislas Dehaene, cuya línea de investigación se ha centrado en los temas de la cognición numérica, las bases neuronales de la lectura y los correlatos neuronales de la consciencia, ha desarrollado junto a su equipo modelos computacionales basados en la teoría del global workspace del científico Bernard Baar, que sugiere que solo una pieza de información puede obtener acceso al “espacio de trabajo neuronal global”.

Dehaene inició su disertación explicando que en los últimos 20 años las neurociencias han empezado a identificar mecanismos cerebrales objetivos de procesos subjetivos, lo que el investigador definió como “firmas” o señas de identidad de procesamiento consciente.

Actualmente la consciencia se define como una propiedad computacional asociada con un cierto nivel de procesamiento de información: el nivel básico de algoritmos inconscientes, un primer nivel de acceso consciente en el que una parte seleccionada de la información se amplifica y se convierte en el foco del procesamiento adicional, y un segundo nivel de autorepresentación consciente en el que el sistema se representa a sí mismo, reconociendo lo que conoce, sus errores, etc.

Aunque los filósofos en el pasado dictaminaron que no sería posible estudiar la consciencia científicamente por tratarse de una cuestión subjetiva, el investigador señaló que “la subjetividad no es una locura o algo demasiado variable como para ser valorado: la experiencia subjetiva consciente emerge después de una larga serie de cálculos inconscientes”.

A través de sus experimentos, Dehaene estableció que la experiencia subjetiva de percibir estímulos visuales está acompañada por patrones de actividad neuronal objetiva, como por ejemplo actividad sostenida en el área visual primaria (V1), amplificación del procesamiento perceptivo, correlación a través de regiones distantes, entre otros. Estos parámetros fisiológicos pueden concordar con informes conscientes según un modelo de red neuronal propuesto por el investigador, que consiste en que el paso de la percepción consciente, conocido como consciencia de acceso, está relacionado con la entrada de estímulos visuales procesados en un estado cerebral global que vincula áreas distantes, incluida la corteza prefrontal, a través de conexiones recíprocas, y por lo tanto hace que la información perceptual sea informada por múltiples medios.

El neurocientífico siguió explicando que, aunque el procesamiento subliminal es extenso, la conciencia puede ser necesaria para algunos cálculos, por ejemplo para reflexionar sobre la información, ya que la información consciente es más estable que la subliminal; para discernir el flujo de información entrante a unas pocas muestras que se pueden reportar o almacenar; para encaminar esta información a otras etapas de proceso de inflexión; y finalmente, para monitorear nuestro propio comportamiento.

Por último, Dehaene destacó que “la ciencia de la consciencia se está convirtiendo en una aplicación muy importante” en, por ejemplo, casos de pacientes vegetales, “ya que podemos monitorear si estos sujetos tienen o no consciencia, monitorear su progreso y predecir si van a recuperarse o no”. En los bebés de cinco meses de edad hay señales de identidad de consciencia, solo que las dinámicas de su sistema son más lentas que las de los adultos. 

 

Para mayores informes:

Alicia Sandoval Perea, Encargada de prensa y vinculación

Tel. 5789 4330 Ext. 141

El Colegio Nacional

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.colnal.mx

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile