Por Elian Mireille Martínez Gómez
México, DF. 8 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Bancomer de la Ciudad de México tuvo lugar la presentación del libro El capital en el siglo XXI, del reconocido economista francés Thomas Piketty, donde expone sus hallazgos sobre la desigualdad en la distribución de las riquezas a nivel mundial, con base en una recopilación de datos históricos y estadísticos de registros fiscales.

La publicación de su obra, en agosto de 2013, y su posterior traducción al inglés, generó gran interés dentro de la ciencia económica que ha sido replicada en medios de comunicación especializados como The Economist, The Wall Street Journal y Financial Times, además de que el texto fue elogiado por los premios nobeles de economía Paul Krugman y Joseph Stiglitz.
Continuar leyendo

Por Carmen Báez
Guadalajara, Jalisco. 7 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara reúne a expositores, profesionales del libro, escritores y amantes de la lectura; sin embargo, en su edición 28 también permitió congregar a diversos investigadores, científicos y divulgadores de ciencia y tecnología, quienes formaron parte de las más de 3 mil actividades que se desarrollaron durante nueve días de fiesta literaria.
Con el programa La FIL también es Ciencia, investigadores como Ruy Pérez Tamayo, Silvia Torres, José Manuel Sánchez Ron, Gerardo Herrera, Alejandro Frank, los argentinos Diego Golombek y Alberto Kornblihtt, así como el escritor y divulgador español Pere Estupinyà, fueron algunas de las personalidades del ámbito científico y académico que desfilaron por la feria de las letras más grande de Iberoamérica, quienes celebraron que se haya dedicado un espacio a la divulgación científica en la FIL.

La FIL también fue un espacio de reflexión y análisis en el que ministros de ciencia y tecnología de diferentes países como México, Argentina, España, Panamá, entre otros, señalaron la importancia de promover la cultura científica a través de la comunicación pública de la ciencia. En este sentido, se destacó el papel de los libros y revistas como mecanismos de divulgación y difusión de la misma.
Continuar leyendo

Por Carmen Báez
Fondo Severo Díaz Galindo, Biblioteca del Instituto de Astronomía y Meteorología, U.de G.Guadalajara, Jalisco. 6 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos y amigos, el pionero de la astrofísica en México, Arcadio Poveda, recibió un homenaje en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, como parte de las actividades por el 125 aniversario del Observatorio Astronómico y Meteorológico de Jalisco, actualmente el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara (U. de G.).
En el evento, en el que participaron los investigadores José de la Herrán, Luis Felipe Rodríguez, Silvia Torres Castilleja, Javier Jiménez Espriú, Arturo Chávez, Daniel Malacara Hernández y el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Jaime Urrutia Fucugauchi, se resaltaron las cualidades personales, investigaciones y principales aportaciones a la ciencia de Arcadio Poveda, actual miembro de la Unión Astronómica Americana.
Continuar leyendo