- Donde hay mayor densidad de personas, el número de objetivos de crimen aumenta y, por ende la victimización delictiva también. Tal es el caso de Polanco, y la Condesa, así como calles de alta aglomeración y tránsito, como Reforma.
- Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc e Iztapalapa son las demarcaciones que presentan los más altos índices de robo de vehículos.
- Para Campeche, Geocrimen ha realizado encuestas de victimización y de eficacia institucional, así como planes de prevención social de la violencia en la capital del estado y otros municipios.
Por Lizbeth Serrano Gómora
México D.F., a 21 de mayo de 2014 (AIC).- Por medio del análisis geográfico, investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y otras instituciones de educación superior en México y el extranjero estudian la dinámica de la actividad criminal, la cual es descrita mediante datos estadísticos y cartografía, que son visibles y de consulta pública a través del sitio web denominado Geocrimen.

Continuar leyendo
• Los estudios realizados indican que el factor determinante de la epidemiología de la tuberculosis pulmonar en el estado no es la transmisión, sino la reactivación endógena.
• El equipo de especialistas, lidereados por Rubén López Revilla, investigador del IPICYT, elabora un Programa Estatal de Vigilancia Molecular de la Tuberculosis.
Por Lizbeth Serrano Gómora
San Luis Potosí, SLP, a 19 de mayo de 2014 (AIC).- Mediante un estudio de epidemiología clásica y molecular de la tuberculosis pulmonar, investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), determinaron que la principal causa para desarrollar la enfermedad es la reactivación endógena, es decir, que el bacilo causante de la tuberculosis deje de estar en estado latente y empiece a propagarse y dañar los pulmones. El estudio fue realizado en colaboración con el Laboratorio Estatal de Salud Pública de la entidad, y se derivó de un convenio del Ipicyt con la Secretaría de Salud del estado, el cual contó con apoyo financiero del fondo mixto Conacyt-Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología.

Distribución global de cuatro de los seis linajes del Complejo Mycobacterium tuberculosis humano. Los círculos representan los linajes más frecuentes que circulan en un país (Adaptado de Comas I, Gagneux S. 2009. The past and future of tuberculosis research. PLoS Pathogens 5: e1000600. doi:10.1371/journal.ppat.1000600).
La epidemiología clásica del estudio se basó en los datos clínicos y sociodemográficos de los pacientes con tuberculosis pulmonar, mientras que la parte de epidemiología molecular consistió en el aislamiento y caracterización genética de las cepas de micobacterias, pertenecientes al Complejo Mycobacterium tuberculosis (CMTB).
Continuar leyendo
- Con la participación de 40 proyectos de investigación, se realizó el Minicongreso del Programa Fomento al interés por la carrera científica en niños y jóvenes.
- Conoce los resultados de cada uno de los trabajos en: http://www1.inecol.edu.mx/cv/CV_pdf/ninos/periodico_web.pdf
Xalapa, Ver. 14 de mayo 2014, (INECOL/ AIC).- Por cuarto año consecutivo se realizó el Minicongreso donde participaron estudiantes de la región con sus trabajos de investigación, como parte del Programa Fomento al interés por la carrera científica en niños y jóvenes, organizado por el Instituto de Ecología (INECOL).
El citado programa es apoyado y cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, a través del Programa de Jóvenes Talentos.

Continuar leyendo