- Se crea un grupo multidisciplinario de alto nivel que abarca todo el país.
La violencia en contra de las mujeres es un fenómeno generalizado en México. Tiene su origen en la desigualdad y la discriminación, y echa raíz en las relaciones asimétricas de poder que prevalecen aún entre mujeres y hombres, acentuadas por las diferencias sociales y las condiciones de género.
Con el objetivo de elaborar modelos de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género contra las mujeres se conformó un grupo multidisciplinario de alto nivel, encabezado por la doctora Alicia Elena Pérez-Duarte, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Doctora Alicia Elena Pérez-Duarte, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en lucha constante para erradicar la violencia de género contra las mujeres.
Continuar leyendo
Ante el brote del virus de influenza A (H1N1) surgida en México durante 2009, el doctor José Manuel Aguilar Yáñez desarrolló una plataforma para la producción de vacunas contra esta patología. El objetivo principal de su trabajo de investigación es generar un mayor número de dosis en un menor tiempo y a un costo inferior, en contraste con la tecnología que se encuentra actualmente en el mercado.
El problema es que el virus de influenza sufre mutaciones anualmente, y se ha hecho resistente a los nuevos tratamientos antivirales. En cambio, los métodos existentes no han cambiado desde hace treinta años y a nivel mundial hay carencia de vacunas debido precisamente al proceso de producción.

Aguilar Yáñez es uno de los 10 innovadores mexicanos más brillantes, menores de 35 años. Reconocimiento otorgado por el MIT.
Continuar leyendo
En el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, la doctora Gloria Careaga Pérez realizó un trabajo de investigación denominado Primero muerta que lesbiana. Este trabajo tiene como objetivo analizar las distintas formas de violencia que enfrentan las mujeres definidas como lesbianas en virtud de que la agresión responde a su definición sexual.
“Las lesbianas, asegura la investigadora, hacen frente a dos formas de violencia: por ser mujeres y por ser lesbianas. El prejuicio sobre ellas enmascara una profunda misoginia, ya que busca negar la posibilidad de experimentar la sexualidad y la feminidad independientemente de la presencia y la mirada tutelar de un hombre. Así, el ser lesbiana es algo más que una identidad sexual, es una actitud que confronta seriamente la política de género”.

Dra. Gloria Careaga, Co-Secretaria General de ILGA.
Continuar leyendo