Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 19 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Eduardo Tepichín Rodríguez, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), desarrolló un modelo matemático que le permitió realizar una nueva descripción del perfil corneal del mexicano y predecir las aberraciones —ametropías— promedio. Su trabajo sienta las bases para, en un futuro, avanzar ese conocimiento hacia el desarrollo de córneas artificiales.

Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 18 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A finales del siglo XVIII, el joven prusiano Alexander von Humboldt y su compañero, el francés Aimé Bonpland, recibieron un fuerte golpe: no fueron aceptados en el grupo de 167 científicos que Napoleón Bonaparte envió a Egipto, durante la expedición militar de 1798. Pero gracias a esa desilusión, los dos jóvenes se embarcaron hacia la Nueva España donde llevarían a cabo lo que ahora se conoce como el segundo descubrimiento de América. Un descubrimiento en el sentido científico.

Con 30 y 34 años, Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland exploraron, por cinco años, el continente americano. De este viaje, Von Humboldt llegó a escribir por lo menos 18 tomos sobre la geografía, la geología, la botánica, la política y muchos aspectos más de Cuba, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela, países que visitó durante su recorrido. Pero, a pesar de que sus viajes y sus obras inspiraron a científicos como Charles Darwin y fue nombrado Benemérito de la Patria, por el presidente Juárez, Alexander von Humboldt era y en parte sigue siendo un desconocido, considera Jaime Labastida Ochoa, director de la Academia Mexicana de la Lengua.
Continuar leyendo
Por Francisco Torres
Monterrey, Nuevo León. 18 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La pérdida de identidad es algo que se observa cotidianamente en las comunidades que migran, debido a varios aspectos que van desde la presión social hasta la falta de espacios para expresar culturas minoritarias. Por eso es importante conocer cuáles son los referentes de dichos grupos sociales.

Emmanuel Talancón Leal, maestro en comunicación y docente en instituciones de Nuevo León, tituló su tesis Medios de comunicación y construcción de la identidad política en los indígenas universitarios activistas de Monterrey y su área metropolitana, y en uno de sus capítulos hace un detallado análisis sobre la identificación del grupo de estudio con la popular caricatura Dragon Ball Z.
Continuar leyendo