logo

Estudian funciones del cerebelo en el sistema locomotor

Boletín de prensa

3687/2016

Veracruz, Veracruz. 19 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de doctorado del programa de investigaciones cerebrales de la Universidad Veracruzana Jaime Rafael Gutiérrez Pérez desarrolló un proyecto enfocado en el análisis de procesos de plasticidad neuronal, producidos a nivel de circuitos cerebelo espinales, los cuales se modifican con el aprendizaje motor de la conducta sexual y serán útiles para comprender padecimientos que afecten el sistema locomotor, siendo un primer peldaño para su futuro tratamiento.

La línea de investigación titulada Influencia cerebelar sobre el reflejo H en ratas durante el aprendizaje de conducta sexual tiene como objetivo describir las características del reflejo de Hoffman, cuyo procedimiento y técnica de estudio permite un estudio avanzado en los circuitos que interaccionan en la postura y equilibrio del cuerpo humano. Gutiérrez Pérez, quien es becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), concedió una entrevista a la Agencia Informativa Conacyt para hablar del proyecto que él mismo emprendió.

Más información aquí.

DV/AT/FV/3687/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile