logo

Juan Castro, un apasionado de las microondas

  Boletín de prensa

4050/2016

Ciudad de México. 28 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios. Poco más de 28 años después, ese niño se convirtió en un ingeniero en electrónica que en mayo pasado recibió el IEEE Microwave Theory and Techniques Graduate Fellowship award 2016, uno de los premios más prestigiosos a nivel mundial en el campo de la ingeniería en microondas para estudiantes de posgrado en este ámbito; este premio lo recibieron solo 12 estudiantes de posgrado en microondas de todo el mundo este año. 

El galardón otorgado por la Sociedad de Teoría y Técnicas en Microondas del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés), una asociación mundial de ingenieros dedicada a la estandarización y el desarrollo en áreas técnicas, promueve el avance de la teoría de microondas y sus aplicaciones.

Juan Castro, originario del estado de Sinaloa y quien es candidato a doctor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica del Center for Wireless and Microwave Information Systems (WAMI, por sus siglas en inglés) en la Universidad del Sur de Florida (USF), realiza una investigación sobre nuevos materiales para la fabricación de componentes de microondas por medio de impresión 3D. 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, detalló que su proyecto se basa en la tecnología de impresoras 3D que, aunque ha estado vigente por muchos años, en particular la tecnología de modelado por deposición fundida (FDM, por sus siglas en inglés), fue hasta que la patente expiró cuando se dio un boom del uso de impresoras 3D y desarrollo de más materiales funcionales para esta tecnología por diversos grupos de investigación en todo el mundo. Asimismo, la comunidad científica investiga la aplicación de FDM  para el campo de las microondas.


Más información aquí.

JC/SP/FV/4050/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile