Estudian agente causal de la enfermedad de la caña de azúcar
Boletín de prensa
4393/2016
Ciudad de México. 9 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Originaria del suroeste asiático y Nueva Guinea, la caña de azúcar es la base para la industria azucarera. Su cultivo representa una actividad importante para México, uno de los principales países productores.
La presencia de patógenos que pongan en riesgo el desarrollo de la planta puede representar una reducción en la producción de azúcar, o bien la pérdida total de un terreno cultivado.
En los últimos años, en diferentes zonas del país, principalmente en Morelos, se ha presentado en los cultivos de caña de azúcar una enfermedad con una sintomatología general de marchitez, situación que motivó a un equipo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (CIB-UAEM) a identificar el patógeno causante de esta problemática.
Edgar Martínez Fernández, investigador del CIB-UAEM, indicó que entre los factores bióticos involucrados en el deterioro de las raíces de diferentes cultivos de plantas se encuentran los hongos, principalmente del género Fusarium. “Se dice que hay aproximadamente ocho mil especies de hongos causantes de enfermedad de plantas. Pero no podemos aplicar un control químico o biológico sin conocer primero al patógeno. Una vez identificado, podemos dar un tratamiento especial”, explicó.