Konkon, un trabajo para la preservación de aves rapaces
Boletín de prensa
4707/2017
Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- UMA Konkon (Unidad de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre) es un programa registrado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), cuyo objetivo es recibir aves rapaces diurnas y nocturnas que han sido confiscadas o decomisadas por el gobierno federal para su rehabilitación.
El programa, fundado hace un año por el doctor Andrés Estay Stange, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tiene como finalidad la rehabilitación de aves rapaces, su reproducción en cautiverio, divulgación del cuidado e importancia de estas especies, así como actividades de investigación científica en colaboración con el Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la BUAP, en específico el área médica a cargo del doctor Álvaro Oidor Méndez.
“Cuando recibimos un ave primero la evaluamos, observamos y analizamos las posibilidades de ser liberada nuevamente, dependiendo, sobre todo, de su estado de salud. Una vez identificados los problemas se trabaja con el doctor Álvaro Oidor; él se encarga de las cirugías y tratamientos médicos, haciendo una excelente labor. Yo trabajo la parte biológica, rehabilitación y nutrición”, explica en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Andrés Estay.
DP/AT/FV/4707/2017