Pino azul, especie mexicana en peligro de extinción
Boletín de prensa
4710/2017
Zacatecas, Zacatecas. 14 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El pino azul (Pinus maximartinezii) es una especie endémica de México. Hasta la fecha, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha registrado su desarrollo en dos sitios del país, el primero ubicado en la Sierra de Morones, en Juchipila, Zacatecas, y el segundo en la parte sur del estado de Durango.
En el 2010, fue reclasificada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la norma 059 como especie en peligro de extinción (P). Su nombre común se debe a la tonalidad azul verdosa de sus hojas.
Otra característica física del pino azul es el gran tamaño de sus conos o estróbilos —conocidos localmente como “piñas”—, es la más grande conocida de los piñoneros, ya que alcanzan un tamaño de más de 30 centímetros y un peso mayor a dos kilogramos; sus semillas —piñones— pueden medir más de 25 milímetros. La altura promedio del pino azul es entre siete y nueve metros.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero agrónomo Isaac Quintero Quintero, uno de los 15 propietarios de predios con distribución natural de pino azul, indicó que se cree que los árboles con más de nueve metros de altura pueden tener al menos 220 años de existencia. Añadió que un árbol grande de la especie referida llega a producir hasta 300 conos.
ER/AT/FV/4710/2017