logo

Cómputo bioinspirado

Boletín de prensa

4712/2017

Xalapa, Veracruz. 14 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), de la Universidad Veracruzana, desarrolla un proyecto de investigación enfocado en la solución de problemas industriales, basándose en procesos presentes en la naturaleza, para diseñar un sistema que permita la optimización de datos.

 

“Básicamente, lo que hacemos es tomar como modelo un fenómeno que se encuentra en el medio ambiente, por ejemplo, comportamientos sociales de seres vivos simples que en conjunto resuelven problemáticas muy complejas, tales como las colonias de hormigas y abejas, emular estas conductas en la computadora para crear un programa de optimización, que encuentre el mejor resultado ante una determinada dificultad en la vida del ser humano, tal como lo harían estos organismos”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt. 

Esta área de estudio surgió a través del cómputo evolutivo, que toma como margen la teoría darwinista para crear técnicas que emulen la evolución de las especies y la supervivencia del más apto. De acuerdo con el doctor en inteligencia artificial, este sistema que propone tiene por objetivo evolucionar soluciones a problemas de gran escala, de manera que sean resueltos por la computadora y ya no por los expertos, mediante algoritmos evolutivos, los cuales atacan cuestiones de optimización, en programas de búsqueda, evaluando a través de un valor de calidad qué tan eficiente es una resolución con respecto a otras.

 

 

Más información aquí.

 

DV/AT/FV/4712/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile