logo

Acuicultura: más supermachos y menos hormonas

Boletín de prensa

4720/2017

Loma Bonita, Oaxaca. 15 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para favorecer a productores y consumidores de la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), el investigador Juan Pablo Alcántar Vázquez, de la Universidad del Papaloapan (Unpa), propone la utilización de los “supermachos” o “machos YY” producidos por cruzas, y de esta manera evitar el alto suministro de hormonas para la masculinización o feminización de peces.

 

Juan Pablo Alcántar Vázquez cuenta con un doctorado en ciencias marinas y actualmente es catedrático en la Unpa, entidad académica en donde imparte las materias de mejoramiento genético, biología de la reproducción, reproducción de organismos acuícolas, fisiología y cultivo de peces.

El proyecto del “supermacho” o “macho YY” propone la disminución del uso de hormonas en el alimento de los peces para la reversión sexual. Comúnmente el cultivo comercial de tilapia se apoya en la utilización de hormonas para obtener cultivos monosexuales, que eviten la rápida maduración con tallas pequeñas que se presenta en cultivos mixtos.

 

 

Más información aquí.

 

DV/AT/FV/4720/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile