logo

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

Boletín de prensa

4725/2017

Ciudad de México. 16 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que pagar por una suscripción anual a la revista científica Nature. Cifra que se reduce a dos mil 400 pesos, si quien se suscribe es un estudiante. Pero, durante la realización de un trabajo de tesis de posgrado, un estudiante tiene la necesidad de consultar una gran cantidad de revistas y leer decenas, hasta cientos de artículos para documentar su investigación, donde cada artículo puede llegar a costar 800 pesos.

 

El enorme costo de acceder a las publicaciones científicas en ocasiones es absorbido por las universidades que tienen la capacidad de pagar por la información. En el caso de México, las instituciones de educación superior y los centros de investigación son apoyados para cubrir parte de estos gastos por el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), que en 2016 invirtió 73 millones de dólares en este rubro. 

Pero para contrarrestar este monopolio de las grandes casas editoriales es que surge la filosofía del acceso abierto, la cual busca la gratuidad y el uso sin restricciones de artículos científicos digitales. Y dentro de los actores principales de esta corriente surge el proyecto SciELO (del inglés Scientific Electronic Library Online), una biblioteca electrónica que permite el acceso gratuito a más de 600 mil artículos de revistas científicas publicadas en 15 países de América Latina y el Caribe.

 

Más información aquí.

VAN/SP/FV/4725/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile