Contingencias ambientales durante la temporada de ozono, problema de salud pública
Boletín de prensa
5091/2017
Ciudad de México. 6 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La temporada de ozono ha comenzado en la Ciudad de México. En esta época se conjuntan condiciones atmosféricas y humanas que deterioran la calidad del aire y aumentan las probabilidades de tener una contingencia ambiental. Estas contingencias más que un problema de movilidad deben ser consideradas un problema de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2012, en el mundo hubo tres millones de muertes prematuras por la mala calidad el aire.
Existen diversos tipos de contaminantes presentes en la atmósfera de la Ciudad de México, pero en los meses que van de febrero a junio, es el ozono (O3) el que preocupa a la capital del país. En esta temporada los niveles de este gas llegan a elevarse hasta el punto en que perjudican gravemente la salud de todos los seres vivos.
Según el Instituto Nacional de Salud Pública tan solo en la capital del país, 260 muertes prematuras podrían haberse evitado si se respetaran los niveles de calidad del aire establecidos por la Norma Oficial Mexicana para el ozono, y mil 89 decesos podrían haberse prevenido si se cumpliera con los niveles y criterios que postula la OMS para este mismo contaminante, comenta María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).