logo

Buscan nuevas estrategias a los retos en las simulaciones en supercomputadoras

Boletín de prensa

5092/2017

Ciudad de México. 6 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hacer simulaciones de modelos climáticos, estudiar el universo o crear combustibles son algunos de los usos que se le pueden atribuir a las supercomputadoras debido a que poseen la cualidad de tener un gran poder de cálculo.

Sin embargo, el uso de estas máquinas de alto poder de trabajo implica también una gran probabilidad de que algún componente falle en el proceso de uso, lo que trae consecuencias económicas que a largo plazo pueden causar un impacto negativo en los proyectos de investigación de las instituciones.

Alfredo Parra Hinojosa, originario de Puebla, inició el doctorado en la Universidad Técnica de Múnich en 2013 y actualmente está en la fase final de su tesis que está enfocada en el área de simulaciones computacionales con aplicaciones en física, declaró para la Agencia Informativa Conacyt cómo ha sido el proceso de encontrar métodos para poder correr simulaciones exitosamente a pesar de posibles fallas en el sistema.

En su trabajo busca estrategias para que estas fallas en las supercomputadoras, que son inevitables, tengan el menor impacto negativo en los resultados de las simulaciones para reducir su costo y, además, incrementar la precisión y confiabilidad de sus resultados.

Algunos de los principales beneficios que esto traería particularmente en su aplicación al desarrollo de reactores de fusión nuclear es que con simulaciones más precisas y menos costosas se pueden hacer mejores diseños de reactores en la vida real. 

Más información aquí.

GG/SP/FV/5092/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile