Estudian presencia de marea roja en México
Boletín de prensa
5750/2017
Ciudad de México. 17 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los florecimientos algales nocivos o marea roja son fenómenos naturales que pueden llegar a tener consecuencias negativas en la salud humana y animal por sus efectos biológicos en estas especies. La marea roja es un problema de salud, económico y turístico, afirmó el investigador Raúl Aguirre Gómez en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
En el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el doctor Raúl Aguirre trabaja en la identificación y predicción de estos sucesos a través de percepción remota satelital y sensores in situ.
La marea roja, como es conocida comúnmente, o florecimientos algales nocivos (FAN), es la presencia tóxica de algunos tipos de fitoplancton que sintetizan los nutrientes marítimos y que ocasionan un bajo nivel de oxigenación en el mar provocando la muerte de peces y moluscos. La coloración en el mar puede tornarse roja, amarilla, verde, café o no presentar ningún color aun con estas condiciones tóxicas. Es un fenómeno que se presenta en todo el planeta y que ha ido en aumento en los últimos años en intensidad y cantidad.
El investigador explicó que los efectos negativos en la salud humana de los FAN son ocasionados por consumir mariscos o pescados infectados con algún tipo de alga nociva y que pueden llegar a causar desde diarrea hasta parálisis cerebral. La presencia de FAN representa un problema de tipo económico al decretarse vedas y detener la actividad comercial de los pescadores, pues México representa 0.95 por ciento de la actividad pesquera global ocupando el lugar 17, además de representar el 0.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional y generar millones de empleos en el país, así lo informa la consultora Global Biotech Consulting Group.