Conoce los materiales compuestos y multifuncionales
Boletín de prensa
6043/2017
Saltillo, Coahuila. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollan materiales compuestos con estructura y propiedades multifuncionales controladas.
“La filosofía adoptada en este proyecto involucra ensamblar materiales de manera estratégica a nivel nano, micro y macroscópico, con el objetivo de obtener materiales con características multifuncionales optimizadas”, comentó el doctor José de Jesús Ku Herrera, Catedrático Conacyt comisionado al Departamento de Síntesis de Polímeros del CIQA.
A pesar de que estos materiales con estructura jerárquicamente organizada ya existen en la naturaleza, como el bambú, apenas en los últimos años su potencial empezó a explorarse desde una perspectiva sintética.
“En términos generales, los materiales que estamos desarrollando constan de una matriz polimérica (termoplástica o termoestable), fibras estructurales de dimensiones micrométricas (vidrio, carbono o aramida) y un nanomaterial (orgánico o inorgánico). Las propiedades del material resultante no dependerán únicamente de las propiedades de sus constituyentes sino también de la forma en la que estos están organizados y su interacción en las distintas escalas dimensionales”, indicó el científico.
FS/AT/FV/6043/2017