logo

Cuatro Ciénegas, laboratorio de la vida

Boletín de prensa

6061/2017

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro Ciénegas es único en el mundo. Está ubicado en el estado de Coahuila a 740 metros sobre el nivel del mar y rodeado de montañas de tres kilómetros de altura. Es un sitio en medio del desierto que presenta una enorme cantidad de formas de vida. Con temperaturas que pasan los 45 grados Celsius, y menos de cero grados en invierno, Cuatro Ciénegas alberga peces, caracoles, hormigas e infinidad de microartrópodos, microalgas y, sobre todo, bacterias.

Es un laboratorio del tiempo y de la vida en el norte del país, un recinto natural que ha permitido y llamado la atención de investigadores nacionales e internacionales por sus características y organismos que lo habitan, pues es considerado como uno de los sitios con mayor diversidad de bacterias en el mundo. Sin embargo, no muchos conocen la importancia que tiene en la Tierra.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Valeria Souza Saldívar, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Departamento de Ecología Evolutiva y el Laboratorio de Evolución Molecular y Experimental, considerada una de las mayores especialistas en el tema, contó sobre el origen de este recinto histórico para la vida en la Tierra y sus proyectos de investigación asociados.

Más información aquí.

TR/SP/FV/6061/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile