Instituto de Investigaciones en Materiales, 50 años de innovación internacional
Boletín de prensa
6268/2017
Ciudad de México. 11 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Mientras el doctor Eric Mayer diseñaba cajas para congelar y transportar frutas y verduras, se metió en una de ellas, cerró la puerta y se cayó el brazo que la aseguraba dejando al especialista encerrado. La experiencia pudo desencadenarse en tragedia por causa de una asfixia por inhalación de nitrógeno, ya que al aumentar sus concentraciones, desplaza el oxígeno existente en el espacio pero no mata en el instante.
“Casi se nos muere el doctor en aquella época. El nitrógeno es horrible y los que han vuelto del más allá dicen que es una muerte dulce porque uno no se siente mal, salvo por un poco de cansancio. Se recuestan, recuerdan todas las cosas hermosas de la vida y se mueren en cinco minutos dependiendo de la concentración de nitrógeno”, rememoró el doctor Ariel Valladares, exdirector del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Quien lo salvó fue otro colega, Martín Serrano, quien pasaba por ahí y escuchó que Eric Mayer estaba gritando. Entonces fue por un mazo, rompió la puerta y lo arrastró fuera del lugar, lo que provocó que comenzara a recuperarse porque empezó a respirar oxígeno.
Así es como en los albores del hoy Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, los pilares de la organización acumulaban experiencias mientras experimentaban en nombre de la ciencia.
Hoy, este instituto cumple 50 años de ser un referente nacional e internacional en la ciencia de materiales, pioneros en investigaciones y técnicas de investigación como la microscopía electrónica, además de contar con poco más de 86 investigadores de los cuales aproximadamente 25 por ciento son mujeres.
GG/SP/FV/6268/2017