logo

Los retos de la medicina espacial en México

Boletín de prensa

6269/2017

Puebla, Puebla. 11 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De 2014 a 2016, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en coordinación con la Agencia Especial Mexicana (AEM), ha financiado 48 proyectos con impacto en el área espacial, a través de los apoyos otorgados por el Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Actividades Espaciales, informó la maestra Margarita Irene Calleja y Quevedo, directora de Investigación Científica Aplicada del Conacyt.

En el marco del Tercer Congreso Mexicano de Medicina Espacial, celebrado en Puebla el 5 y 6 de octubre en las instalaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la maestra Calleja y Quevedo recordó que la medicina espacial tiene sus orígenes a partir de 1961.

En México, añadió, existe un grupo notable de científicos que ha realizado esfuerzos en medicina espacial pero estos han sido de tipo personal e institucional, de tal forma que se considera que el Estado impulsó esta área a partir de la investigación incentivada por la Agencia Espacial Mexicana, en 2010.

 

Más información aquí. 

 

DP/AT/FV/6269/2017

 

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile