logo

José Domingo Carriquiry, un paleontólogo en el océano

Boletín de prensa

6260/2017

Ensenada, Baja California. 10 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Domingo Carriquiry Beltrán es un especialista del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que se ha dedicado durante 27 años a hacer estudios sobre eventos climáticos con novedosas herramientas geoquímicas aplicadas a la paleoceanografía.

Continuar leyendo

Las fiestas crueles de México

Boletín de prensa

6258/2017

Ciudad de México. 10 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, hay al menos una decena de tradiciones donde se tortura hasta la muerte a diferentes tipos de animales. Están las peleas de gallos, los jaripeos y las corridas de toros, pero quizá ninguna como el Kots Kaal Pato, una fiesta en la que los participantes metían iguanas y zarigüeyas en piñatas para luego matarlas a palos, además de colgar patos por las patas para arrancarles la cabeza con las manos.

Continuar leyendo

Oscar Frausto, investigación en el Caribe mexicano

Boletín de prensa

6259/2017

 


Mérida, Yucatán. 10 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Oscar Frausto Martínez es profesor investigador en la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) campus Cozumel, donde se dedica a estudiar indicadores de sustentabilidad aplicados a productos de interés regional en asentamientos irregulares del Caribe y la resiliencia urbana en ciudades costeras del Caribe.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador nacional con nivel I describió que su carrera científica inició al ingresar a la licenciatura en geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante ese periodo, el Instituto de Geografía generó el programa Jóvenes a la Investigación y Docencia, en el que se seleccionaron estudiantes del primer año de licenciatura para cumplir la tarea de "ser aprendiz de brujo".

 

Más información aquí. 

MN/AT/FV/6259/2017

 

Remtur: investigación por un turismo más sustentable

Boletín de prensa

6257/2017

Mérida, Yucatán. 10 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Estudios Multidisciplinarios de Turismo (Remtur) es una Red Temática Conacyt conformada principalmente por investigadores de la península de Yucatán con el objetivo de fortalecer la innovación y la competitividad del turismo sostenible en México con base en la vinculación, la ciencia y la tecnología, así como la conservación del patrimonio.

Continuar leyendo

Los valores de la educación pública

Boletín de prensa

6256/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 10 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- José Bonifacio Barba Casillas, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizó un estudio sobre la legislación mexicana en materia educativa. Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), analizó la evolución de la base normativa, desde la Constitución de 1824 hasta la actualidad, para determinar si su contenido resulta suficiente para la promoción del desarrollo moral en las escuelas.

Continuar leyendo

Brilla talento estudiantil en Feria de Proyectos 2017

Boletín de prensa

6255/2017

Puebla, Puebla. 10 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Emiliano Carrillo Moncayo, estudiante de ingeniería en tecnologías de la información en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ganó el primer lugar en dos categorías: aplicaciones web y desarrollo de software básico, en la Feria de Proyectos Fepro 2017.

Continuar leyendo

Eugenio Carpizo, pasión por la biología marina

Boletín de prensa

6254/2017

Ensenada, Baja California. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Eugenio de Jesús Carpizo Ituarte es un especialista en ecología y biología del desarrollo del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que desde hace 40 años decidió estudiar el mar y los organismos que habitan en él.

Continuar leyendo

Desarrollan dieta para peces de cultivo

Boletín de prensa

6253/2017

Ensenada, Baja California. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos pertenecientes a 12 instituciones académicas del país colaboraron en el desarrollo de alimentos formulados para peces de cultivo, elaborados a partir de materias primas mexicanas.

Continuar leyendo

Neospora caninum, el parásito de los establos

Boletín de prensa

6252/2017

El Llano, Aguascalientes. 9 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Cruz Vázquez, profesor investigador del Instituto Tecnológico de El Llano —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, ha estudiado por 15 años el protozoario Neospora caninum, causante de la neosporosis en el ganado bovino, una enfermedad que genera importantes pérdidas económicas para el sector ganadero. 

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile