Boletín de prensa
6260/2017
Ensenada, Baja California. 10 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Domingo Carriquiry Beltrán es un especialista del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que se ha dedicado durante 27 años a hacer estudios sobre eventos climáticos con novedosas herramientas geoquímicas aplicadas a la paleoceanografía.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
6258/2017
Ciudad de México. 10 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, hay al menos una decena de tradiciones donde se tortura hasta la muerte a diferentes tipos de animales. Están las peleas de gallos, los jaripeos y las corridas de toros, pero quizá ninguna como el Kots Kaal Pato, una fiesta en la que los participantes metían iguanas y zarigüeyas en piñatas para luego matarlas a palos, además de colgar patos por las patas para arrancarles la cabeza con las manos.
Continuar leyendo
Boletín de prensa
6259/2017
Mérida, Yucatán. 10 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Oscar Frausto Martínez es profesor investigador en la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) campus Cozumel, donde se dedica a estudiar indicadores de sustentabilidad aplicados a productos de interés regional en asentamientos irregulares del Caribe y la resiliencia urbana en ciudades costeras del Caribe.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador nacional con nivel I describió que su carrera científica inició al ingresar a la licenciatura en geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante ese periodo, el Instituto de Geografía generó el programa Jóvenes a la Investigación y Docencia, en el que se seleccionaron estudiantes del primer año de licenciatura para cumplir la tarea de "ser aprendiz de brujo".
Más información aquí.
MN/AT/FV/6259/2017