logo

En busca del gen poliembriónico del maíz


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian las propiedades físicas nutricionales del maíz poliembriónico, en comparación con el tipo convencional, para su aplicación en el sector agrícola.

1 HEAD maiz1608

Estos estudios forman parte de un proyecto de investigación que busca identificar el gen que codifica la poliembrionía en el maíz para su aprovechamiento agroindustrial, el cual es dirigido por el doctor Raúl Rodríguez Herrera, profesor investigador del DIA en la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en colaboración con el doctor José Espinoza Velázquez de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).

La poliembrionía en maíz (PEm) es una mutación poco frecuente que se caracteriza por la formación de dos o más plantas por semilla, este fenómeno tiene ventajas agronómicas y económicas mediante el aumento de la producción y competitividad, ya que una semilla puede producir de dos a seis plantas, resultando el aumento en el número de plantas y mazorcas.

1 muestracorn1608Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).“El proyecto trata de encontrar el gen que codifica la poliembrionía en maíz, estamos determinando las propiedades nutricionales y las propiedades físicas de cada uno de los maíces, tanto los de baja poliembrionía como el maíz de alta poliembrionía”, explicó Armida Nallely Domínguez Almaraz, colaboradora del proyecto y estudiante de ingeniería química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

La colaboradora indicó que algunas de las propiedades físicas que analizarán en esta investigación son la densidad de grano, índice de flotación, las medidas de cada grano: ancho, alto y grosor, entre otras.

“Lo que queremos es encontrar las ventajas nutricionales de utilizar semillas de maíz poliembriónico, en lugar de una semilla normal, además de que obtendríamos más maíz con una sola semilla, en comparación de utilizar una semilla normal”, señaló Domínguez Almaraz.

La investigadora añadió que estos estudios buscan promover que los agricultores utilicen este tipo de semilla, incluso conocer el potencial de las semillas híbridas de maíz poliembriónico y maíz convencional.

“Hay artículos publicados donde indican que el maíz poliembriónico tiene un poco más de grasas y aminoácidos que uno normal. Se quiere que los agricultores utilicen este tipo de semilla y, en esta investigación, también se analizan híbridos de mezclas de plantas con semilla poliembriónica con plantas de semilla normal, y ver las características que se obtienen de este híbrido”.

Maíz: un grano básico

La colaboradora Domínguez Almaraz comentó que esperan que este tipo de proyectos colabore de forma importante en el sector agrícola para abastecer la demanda significativa del grano de maíz en México.

“Hay pocos estudios de poliembrionía, por lo que buscamos que este proyecto impacte en la agricultura y apoye en abastecer la demanda del grano de maíz, ya que es un grano básico en México. También ayudaría al sector agroindustrial en la elaboración de jarabes de maíz o aceites comestibles, entre otros productos”.

La investigadora Domínguez Almaraz agregó que ya iniciaron con el estudio de algunas propiedades químicas como determinación de proteínas, fibras, cenizas y humedad en cada grano, entre otras. Sin embargo, hay potencial para realizar más estudios como la cantidad de minerales y aminoácidos que tiene el maíz poliembriónico.

“Vamos a continuar con las propiedades químicas. Esta es una oportunidad para identificarse con el laboratorio y sus actividades y tratar de mejorar algo que se consume aquí en el país”, finalizó la investigadora.

arroba14010contacto 1 Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas, Uadec
telico2  (01 844) 416 1238 y 490 6288

• Dr. Raúl Rodríguez Herrera
  corrico dos    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


• Armida Nallely Domínguez Almaraz
  webconacyt icon 1610
    www.dia-uadec.mx
  corrico dos    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    

 

 
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 31 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A. de C.) estudian las propiedades físicas nutricionales del maíz poliembriónico, en comparación con el tipo convencional, para su aplicación en el sector agrícola.
Estos estudios forman parte de un proyecto de investigación, que busca identificar el gen que codifica la poliembrionía en el maíz, para su aprovechamiento agroindustrial. Dirigido por el doctor Raúl Rodríguez Herrera, profesor – investigador del Departamento de Investigación en Alimentos en la Facultad de Ciencias Químicas de la U.A. de C y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 2
La poliembrionía en maíz (PEm) es una mutación poco frecuente que se caracteriza por la formación de dos o más plantas por semilla, este fenómeno tiene ventajas agronómicas y económicas mediante el aumento de la producción y competitividad, ya que una semilla puede producir de dos a seis plantas, resultando el aumento en el número de plantas y mazorcas.
“El proyecto trata de encontrar el gen que codifica la poliembrionía en maíz, estamos trabajando con las propiedades nutricionales, trabajando con las propiedades físicas de cada uno de los maíces, tanto los de baja poliembrionía como el maíz de alta poliembrionía”, explicó Armida Nallely Domínguez Almaraz, colaboradora del proyecto y estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
La colaboradora indicó que algunas de las propiedades físicas que analizarán en esta investigación son la densidad de grano, índice de flotación, las medidas de cada grano: ancho, alto y grosor, entre otras.
“Lo que queremos es encontrar las ventajas nutricionales de utilizar semillas de maíz poliembriónico, en lugar de una semilla normal, además de que obtendríamos más maíz con una sola semilla en comparación de utilizar una semilla normal”, señaló Domínguez Almaraz.
La investigadora añadió que estos estudios buscan impulsar que los agricultores utilicen este tipo de semilla, incluso conocer el potencial de las semillas hibridas de maíz poliembriónico y maíz convencional.
“Hay artículos donde indican que el maíz poliembriónico tiene un poco más de grasas y aminoácidos que uno normal. Se quiere que los agricultores utilicen este tipo de semilla y, en esta investigación también se tratan híbridos, de mezclar la semilla poliembriónica con la normal, y ver las características que se obtienen de este hibrido”.
La colaboradora comentó que esperan que este tipo de proyectos colaboren de forma importante en el sector agrícola para abastecer la demanda importante del grano de maíz en México.
“Hay pocos estudios de poliembrionia, buscamos que este proyecto impacte en la agricultura y apoye en abastecer la demanda del grano de maíz, ya que es un grano básico en México. También ayudaría al sector agroindustrial en la elaboración de jarabes de maíz o aceites comestibles, entre otros productos”.
La colaboradora Domínguez Almaraz agregó que ya iniciaron con el estudio de algunas propiedades químicas como determinación de proteínas, fibras, cenizas y humedad en cada grano, entre otras. Sin embargo hay potencial para realizar más estudios como la cantidad de minerales y aminoácidos que tiene el maíz poliembriónico, etcétera.
“Vamos a continuar con las propiedades químicas. Esta es una oportunidad para identificarse con el laboratorio y sus actividades y tratar de mejorar algo que se consume aquí en el país”, finalizó la investigadora.
 
RECUADRO 1
CONTACTO
Teléfono Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas de la U.A. de C.
01 (844) 416 1238 y 01 (844) 490 6288
 
Dr. Raúl Rodríguez Herrera.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
 
Armida Nallely Domínguez Almaraz 
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    
 
Páginas web: http://www.dia-uadec.mx/ 
 
 
 
RECUADRO 2
La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014 de la superficie total de 109.3 millones de hectáreas a nivel nacional; sólo 4 de cada 10 hectáreas se destinan a la producción de alimentos de cualquier tipo. De esta superficie, el 24 % es ocupada por maíz blanco, de la cual se obtiene una producción anual de 21.1 millones de toneladas. 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/alimentacion0.pdf

 

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile