Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 20 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el sector minero, cuya teoría y aplicación trata del comportamiento de las rocas y al aprovecharlo permite que todas las operaciones mineras sean estables y seguras para los trabajadores y sus contratistas. Es utilizada para la prevención de accidentes como deslaves o derrumbes, en cualquier terreno en donde el hombre modifique el estado natural de la roca o tierra.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término "especialista en plasmas", vienen a su mente dos cosas: la sangre o los televisores modernos. No obstante, los plasmas juegan un papel importante en diferentes procesos industriales, y a futuro serán una importante tendencia tecnológica por su efectividad y diversas aplicaciones.

Continuar leyendo
Por Ignacio García
Pachuca, Hidalgo. 12 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (TecNM)—, Edgar Ernesto Vera Cárdenas, comenzó a trabajar desde julio del año pasado un proyecto para alargar la durabilidad de los álabes de los aerogeneradores en la industria eólica mexicana para que sean más resistentes a las condiciones de la zona de la ventosa en Oaxaca.

El miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) mencionó que este proyecto fue desarrollado en conjunto con Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) y el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (CENTA) ambos localizados en el estado de Querétaro. El objetivo del proyecto es analizar la erosión y desgaste que sufren los álabes de los aerogeneradores en la zona costeña de Oaxaca, donde se registran temperaturas de hasta 50 grados Celsius y la arena es presenta características erosivas importantes.
Continuar leyendo