logo

Investigan efectos de nanopartículas en plantas

Boletín de prensa

3661/2016

Saltillo, Coahuila. 14 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) estudian expresiones e implicaciones bioquímicas en plantas como resultado del uso de nanopartículas como promotores de su crecimiento.

En la actualidad, existe un notable incremento en la producción y aplicación de nanopartículas, tanto metálicas como derivadas del carbono, en la agricultura, con el objetivo de buscar mayor crecimiento de las plantas. Sin embargo, se han observado casos en los cuales el uso de nanopartículas puede afectar el crecimiento de diversos tipos de plantas, provocar cambios fisiológicos y bioquímicos y, en consecuencia, impactar en la producción y la calidad de los alimentos.

Ante este escenario, el CIQA ha buscado desarrollar de forma integral nanopartículas que fomenten el crecimiento de plantas y desarrollen otras propiedades potenciales, pero sin dañarlas internamente.

“El primer paso es ver qué le está haciendo la nanopartícula a la planta, nosotros la aplicamos y medimos un parámetro fisiológico que puede ser la altura o el área foliar. Entonces ahí estudiamos qué le hizo internamente, cuáles son los cambios bioquímicos implicados en el crecimiento de esta planta, qué provocó que se diera un cambio, ya sea de forma positiva o negativa”, explicó la doctora Ileana Vera Reyes, catedrática Conacyt comisionada al Departamento de Plásticos en la Agricultura del CIQA.

 

Más información aquí.

FS/AT/FV/3661/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile