logo

¿Cómo se divulgan las nanotecnologías en España, EE. UU. y México?

Boletín de prensa

3676/2016

Zacatecas, Zacatecas. 15 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer e impulsar la relación entre la sociedad y la corriente científica de las nanotecnologías, en la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el comunicador público de la ciencia Miguel García Guerrero hizo una evaluación de los principales métodos de divulgación en España, Estados Unidos y México realizados de 2000 a 2013.

El estudio que García Guerrero inició en 2012 derivó su tesis para obtener el título de doctor en estudios del desarrollo en septiembre de 2016, bajo la dirección de los doctores Guillermo Foladori y James Cypher, ambos académicos de la escuela referida.

“La principal motivación para hacer este estudio es saber que la ciencia y la tecnología toman forma a partir de su entorno, de la sociedad que les rodea; pero al mismo tiempo, sabemos que la ciencia y la tecnología moldean la sociedad. A mí me parece muy interesante esta interacción y dentro de esta interfaz, la divulgación como actividad humana es fundamental. En cuanto a especificar en las nanotecnologías, me surgió la duda de cómo encarar estas tecnologías emergentes que son tan pequeñas que no podemos verlas, sentirlas y muy pocas personas tienen idea de qué son; pero que aun así ya están cambiando nuestras vidas. Ese es el reto fundamental de mi trabajo”, refirió el fundador del Grupo de Divulgación Científica Quark.

Más información aquí.

ER/AT/FV/3676/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile