logo

Al rescate de los manglares

Boletín de prensa

3694/2016 

Guadalajara, Jalisco. 20 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los manglares constituyen una importante barrera contra los fenómenos naturales que azotan las costas de todo el mundo. Sin embargo, y aunque es conocida su importancia como ecosistema para diferentes especies animales y vegetales, se ha visto una disminución de estos en varias regiones debido al factor humano, a través de la tala y actividades agrícolas, ganaderas y turísticas, entre otras.

Edmi Itzel Rojas Aguilar, joven oriunda de la comunidad de Palmillas en el municipio de Escuinapa, Sinaloa, trabaja desde hace más de 12 años en la restauración de manglares de la zona Marismas Nacionales, que abarca 220 mil hectáreas en las costas de Sinaloa y Nayarit.

En entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, Rojas Aguilar, de apenas 23 años, platicó respecto al programa de restauración de manglares que lidera en Sinaloa, así como de los alcances que este ha logrado.

La joven es una apasionada del rescate de los manglares, por lo cual ha buscado difundir esta pasión en escuelas a través de campañas de concienciación. En 2013, desarrolló un programa para la restauración de manglares, mismo que al momento ha logrado la restauración de más de 100 hectáreas.

 

MM/AT/FV/3694/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile