logo

Evalúan impactos globales de la producción del maíz

Boletín de prensa

3705/2016

Colima, Colima. 21 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el estudio Impactos globales en salud de la producción de maíz antes y después del Tratado de Libre Comercio (TLC) (1986–2013), realizado por investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad de Harvard, se llevó a cabo una valoración de los efectos de la producción del maíz producido en México y el importado de los Estados Unidos en tres etapas antes del TLC, de 1984 a 1993, inmediatamente después, de 1994 a 2003, y en la época actual, de 2004 a 2013, señaló el doctor en ciencia médicas OIiver Mendoza Cano.

“La investigación de carácter global se desarrolló para conocer los parámetros y categorías que indican los impactos en la producción del maíz para que la información pueda servir en la toma de decisiones en materia de seguridad alimentaria, cambio climático y salud”, indicó el visitante científico en la Escuela TH Chan de Salud Pública en el Centro para la Salud y el Medio Ambiente global de la Universidad de Harvard y candidato en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Mendoza Cano, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil y de la Facultad de Medicina de la Ucol, mencionó que principalmente se estudiaron y calcularon los impactos a la salud, recursos y a los ecosistemas.

 

AG/AT/FV/3705/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile