Estudiante realiza verano de investigación a dos kilómetros bajo tierra
Boletín de prensa
3716/2016
Ciudad de México. 22 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Trabajar a dos kilómetros bajo tierra no es tarea fácil, se debe tener un estricto entrenamiento para mantener la seguridad en ambientes subterráneos, pues las amenazas por derrumbes, incendios u otras dificultades están siempre presentes en estos entornos. Por ello, para José Guillermo Lara Delgado, haber pasado dos meses colaborando en la búsqueda de materia oscura en un laboratorio a dos mil metros de profundidad, fue una experiencia invaluable.
Durante el verano de 2016, el estudiante de la licenciatura en física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Guillermo Lara, realizó una estancia de investigación en SNOLAB, un laboratorio de física de partículas canadiense que se encuentra a dos kilómetros de profundidad dentro de la mina Creighton en la ciudad de Sudbury, Ontario.
En su estancia, Guillermo Lara se incorporó al experimento PICO60, el cual es uno de los ambiciosos proyectos que se propone encontrar la esquiva materia oscura, y se convirtió en el primer estudiante mexicano de pregrado en trabajar en el laboratorio.
Este intercambio es apoyado por una colaboración entre México y SNOLAB, y la selección de estudiantes es realizada por la División de Partículas y Campos (Dpyc) de la Sociedad Mexicana de Física, con el objetivo de alentar a estudiantes de licenciatura o maestría a trabajar en prestigiosos proyectos internacionales.