logo

¿Cuál es el impacto económico de la cultura en Nayarit?

Boletín de prensa

4030/2016

Tepic, Nayarit. 26 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Blanca Viridiana Aguirre Tejeda, maestra en desarrollo económico local por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), elaboró un modelo de indicadores a partir de la adaptación de diversas metodologías, para medir el impacto económico de los bienes y servicios culturales que se desarrollan en la entidad, del que participan instituciones, gobiernos, artistas o empresas culturales.

 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la maestra afirmó que estas actividades en 2005 superaron el 0.45 por ciento, mismo porcentaje para 2015, mientras que en el año 2010 fue de 1.77 por ciento.

 

“Para el año 2005, que fue el término casi del gobierno en turno, hubo una aportación de 0.46 por ciento de la cultura al PIB (producto interno bruto); en el 2010, con otra administración, hubo un incremento mayor, de 1.77 por ciento, y se nota que destacan las actividades culturales; pero para el 2015 volvemos a bajar hasta 0.45 por ciento, entonces sí ha habido una tendencia no muy favorable en los últimos años al parecer, en términos económicos”, indicó.

 

 

Más información aquí.

 

CG/AT/FV/4030/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile