Se inaugura el II Congreso de Comunicación Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- El objetivo es abrir una ventana de dialogo entre la sociedad, el sector público y todos los interesados en fomentar la difusión de la ciencia en el país
Comunicado 88/16
San Francisco de Campeche, Campeche, a 26 de octubre de 2016. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), como parte del compromiso con el fomento a la difusión de la ciencia, tecnología e innovación en aras del beneficio de la sociedad, inauguró el II Congreso de Comunicación Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, en la ciudad de San Francisco de Campeche, en el estado de Campeche.
Los objetivos del foro son: abrir una ventana de diálogo donde la sociedad en general, el sector público, instituciones educativas y todos los interesados en el fomento de la difusión de la ciencia en el país puedan intercambiar ideas, experiencias, aprendizajes y puntos de vista sobre temas relacionados con la ciencia, tecnología e innovación; determinar cómo estos pueden beneficiar en el desarrollo de la sociedad mexicana; además de conocer los avances y resultados de los proyectos aprobados con asignación de recursos de la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2016.
El congreso contará con la presencia de 60 comunicadores de ciencia, tecnología e innovación especializados en alguna de las distintas categorías existentes dentro de la convocatoria como: talleres de ciencia recreativa, exposiciones museográficas, proyecciones a domo completo para planetario digital, televisión, radio, reportajes multimedia, portales de ciencia ciudadana y apropiación social, por citar algunas.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el subdirector de Radio y Televisión del Conacyt, el Lic. Jesús Mendoza Álvarez; y la Dra. Cristina Guerrero Jiménez, directora de vinculación del Colegio de la Frontera Sur.
El Lic. Mendoza Álvarez destacó que la convocatoria es única en su tipo, pues ha sido pionera en definir la comunicación pública de la ciencia, tecnología e innovación, así como sus modalidades en términos de discursos, metodologías,
técnicas y herramientas para lograr una efectiva divulgación científica y un modelo unidireccional de comunicación, es decir, procura proveerse de los avances de las ciencias de la comunicación aplicados a la comunicación de la ciencia, en particular para que la sociedad logre una apropiación exitosa de la misma.
---oo0oo---
Subdirección de Información del Conacyt Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.conacyt.gob.mx