logo

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

  Boletín de prensa

4045/2016

Ciudad de México. 27 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana infancia. La duda, observación, reflexión, la formulación de hipótesis e incluso el error, forman parte de la creación del conocimiento científico y son recursos que los niños pueden emplear para conocer y apropiarse de su entorno.

Por ello, en el estado de Veracruz, el Programa de Aplicación de los Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de las Ciencias (Pasevic) ambiciona llevar a la educación básica una metodología que permite a los niños preguntarse, crear y ser partícipes en su propia educación, además de acercar a los profesores a temas científicos de vanguardia.

“Tradicionalmente los maestros de educación básica nos sentimos un poco inseguros con los contenidos de ciencia y tecnología que debemos abordar con nuestros alumnos. Pero esta metodología de enseñanza vivencial e indagatoria de las ciencias nos da la oportunidad de brindar una herramienta para trabajar con el método científico adecuado para los niños y de una manera divertida”, explica la coordinadora del Pasevic, Blanca Estela Nava Bustos.

Este programa, implementado por la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz (SEV), ha logrado llevar proyectos a escuelas preescolares, primarias y secundarias, en donde los alumnos construyen y mantienen huertos ornamentales y de hortalizas, arman y mantienen terrarios, se familiarizan con el medio que los rodea, trabajan la química de los alimentos e incluso aprenden a electrificar una casa.


Más información aquí.

VAN/SP/FV/4045/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile