Carlos López Beltrán: recorridos científicos, poéticos y filosóficos
Boletín de prensa
4052/2016
Mérida, Yucatán. 28 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 1992, Carlos López Beltrán forma parte del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIF UNAM), donde se especializa en la historia y la filosofía de las ciencias biológicas vinculadas con la herencia biológica, la genética y, recientemente, en conceptos como la raza y el mestizaje.
En el marco de su participación en el ciclo de conferencias Racismo en México, organizado por la licenciatura en antropología social de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y la Red Temática Integra (Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador describió para la Agencia Informativa Conacyt las inclinaciones que le han llevado a recorrer los siglos XVIII, XIX y XX entre diversas fronteras disciplinarias
“Cuando era estudiante tuve que elegir entre ser investigador científico en el área de biología (en esa época me interesaba mucho la biología experimental y la biología molecular) y ser investigador humanista. Por un lado, me interesaba la filosofía y, por otro, la literatura, pues empecé a escribir en un momento y a participar en el mundo de las letras”, expresó.
MN/AT/FV/4052/2016