Química verde, del laboratorio al quirófano
Boletín de prensa
4060/2016
Saltillo, Coahuila. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), producen nuevos compuestos para aplicaciones médicas y biológicas a partir de metodologías sustentables.
“Dentro de este proyecto de investigación estamos desarrollando la síntesis de nuevos compuestos utilizando derivados de una familia de compuestos llamada naftoquinona, que son colorantes inicialmente, pero encontramos un sinfín de aplicaciones biológicas, desde actividades antifúngicas, antibacterianas, anticancerígenas, etcétera. Todo producido a partir de la filosofía de la química verde”, explicó la doctora Lluvia Itzel López López, profesora investigadora del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.
El objetivo general del proyecto es obtener nuevos derivados nitrogenados de posiciones 1,4-naftoquinona a través de metodologías verdes y evaluar su actividad biológica
Las naftoquinonas son compuestos naturales o sintéticos colorantes pero que poseen actividades biológicas interesantes, destacando como antibacterianos, antifúngicos, antimaláricos y anticancerígenos.
FS/AT/FV/4060/2016