logo

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

Boletín de prensa

4063/2016

Saltillo, Coahuila. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollaron un prototipo de brazo robótico de bajo costo con aplicaciones potenciales en la industria y en el área de la salud.

Este proyecto, denominado HandBot, está en un proceso de optimización de estructura y funciones para convertir este brazo en un desarrollo de beneficio social a partir de tecnología realizada en Coahuila.

HandBot es un proyecto tecnológico que inició hace un año y medio al tomar como referencia desarrollos existentes, sobre todo a nivel industrial, y crear un diseño propio de bajo costo.

“HandBot es un proyecto enfocado en la industria, es una mano robótica que está pensada para manipular cosas a distancia mediante un guante o una programación previa para que manipule algún químico o sustancia tóxica, aunque tiene más campos donde se puede implementar como prótesis o manipulación de muchas cosas más a futuro”, explicó Alejandro Valle Tapia, estudiante de ingeniería en física en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec y cocreador del proyecto.

Más información aquí.

FS/AT/FV/4063/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile