Nuevos materiales para celdas de hidrógeno
Boletín de prensa
4067/2016
Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como sede la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) difundieron los avances de sus investigaciones sobre nuevos materiales para el diseño de celdas de hidrógeno.
El proyecto, que fue presentado como parte de las actividades de este evento, está a cargo de los investigadores Omar Solorza Feria y Sebastián Citalán Cigarroa, del Departamento de Química del Cinvestav, responsables de la síntesis de nuevos materiales con propiedades electrocatalíticas para la formación de cátodos y ánodos en celdas de combustible o electrolizadores.
El investigador del Cinvestav, Sebastián Citalán Cigarroa, detalló que este proyecto tiene como objetivo proponer nuevos materiales que pudieran ser utilizados en electrolizadores tipo alcalino, para la formación de hidrógeno (H) de alta pureza.
“Actualmente lo que necesitamos es trabajar en nuevos combustibles y uno de los más conocidos, ecológicamente hablando, es el hidrógeno. Estamos buscando nuevos materiales para su generación, que sean más económicos y que los tengamos en México”, aseguró.
IP/AT/FV/4067/2016