logo

Luis Estrada, de la física nuclear a padre de la divulgación de la ciencia en México

Boletín de prensa

4629/2017

Ciudad de México. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la década de los sesenta, cuando el físico Luis Estrada Martínez vislumbra su vocación y la importancia de llevar la información científica al público no especializado, la divulgación de la ciencia no era una labor reconocida en México, incluso muchos científicos dudaban de su utilidad o de la capacidad de la gente por comprender e interesarse en temas de ciencia de frontera.

Pero este nadar a contracorriente no detuvo al físico, cuyos trabajos, pioneros en el campo de la comunicación de la ciencia, contribuyeron a la formación de divulgadores y abrieron camino a una nueva forma de ver la comunicación de la ciencia. Hoy en día, la comunicación de la ciencia es un tema cuya importancia no se pone en duda, incluso a nivel federal se ha decretado, en la Ley de Ciencia y Tecnología, la necesidad de que el Estado promueva y fortalezca las actividades de divulgación de la ciencia. 

Para Luis Estrada, la ciencia era parte de la cultura y concebía su enseñanza tan importante como la de las artes y las humanidades. Esta noción de ciencia como parte de la cultura lo llevó a crear productos de comunicación de la ciencia empapados de pintura, música y diálogo.

El físico buscó divulgar la ciencia no solo con veracidad científica, sino explorando diferentes medios de expresión. Reconocía la importancia de volver la actividad un trabajo multidisciplinario que invitara a las artes plásticas, audiovisuales, a la literatura y a la tecnología. Para él, las formas de transmitir el conocimiento científico debían ser tan heterogéneas como el país mismo. 

Más información aquí.

VAN/SP/FV/4629/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile