logo

Astrónomo de la UNAM recibe premio internacional por defensa de cielos oscuros

Boletín de prensa

4625/2017

 

Ensenada, Baja California. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La promoción de reglamentos que mitiguen los efectos de la contaminación lumínica en Baja California le valió a Fernando Ávila Castro, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, la obtención de un reconocimiento internacional como defensor de los cielos oscuros. 

El premio fue otorgado por la Asociación Internacional de Cielos Oscuros (IDA, por sus siglas en inglés), organización líder en el tema a nivel mundial que cuenta con 50 sedes distribuidas en más de 20 países.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Fernando Ávila, responsable de la oficina de la Ley del Cielo en el Instituto de Astronomía, comunicó que el galardón fue anunciado durante la reunión anual de la IDA, celebrada en diciembre de 2016 en Estados Unidos. 

Recordó que en la Sierra de San Pedro Mártir, en el municipio de Ensenada, se localiza el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), lugar que por sus características se considera privilegiado para la astronomía y hace más urgente la implementación de medidas que disminuyan la contaminación lumínica en Baja California. 

“Por ello, desde el 2006 hay un reglamento municipal en Ensenada; en el 2011 también se aprueba en Mexicali, y ya estamos trabajando en un reglamento a nivel federal dentro de la Ley de Protección al Ambiente”, refirió.

 

 

Más información aquí.

 

KN/AT/FV/4625/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile