Qué saber sobre la influenza
Boletín de prensa
4727/2017
Ciudad de México. 16 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la temporada invernal, una de las enfermedades que más atención demanda es la influenza estacional, ya que se trata de un padecimiento respiratorio provocado por los virus de la influenza que se transmite con facilidad de una persona a otra y, por lo tanto, su propagación es rápida.
En ocasiones, debido a que comparten muchos de los síntomas, la influenza suele confundirse con un resfriado común; sin embargo, en comparación con este último, la influenza puede presentar complicaciones graves e incluso la muerte.
Aunque desde el siglo XV en Italia comenzó a utilizarse por primera vez el término influenza para describir este padecimiento infeccioso y atribuirlo a la influencia de las estrellas, de acuerdo con Selene Zárate Guerra, doctora en ciencias bioquímicas e integrante de la Red Mexicana de Virología, que apoya el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los registros históricos más confiables sobre la influenza datan del siglo XVII, época en la que se describen los
primeros cuadros clínicos.
“Antes de que se supiera qué es lo que provocaba las enfermedades, antes del conocimiento de las bacterias o virus, se pensaba que las estrellas influían en el estado de salud de los seres humanos. Justamente de esta influencia viene el término de influenza”, explica Selene Zárate.