logo

Buscan encapsular propiedades benéficas de la flor de jamaica

Boletín de prensa

5506/2017

Ciudad de México. 13 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Son diversos los estudios que dan registro de las propiedades benéficas a la salud de la flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), una planta silvestre también conocida coloquialmente como rosa de Abisinia, cuya principal característica es el color rojo que emana.

El color de los cálices de esta planta silvestre se debe a la presencia de pigmentos denominados antocianinas, un potencial antioxidante adicional a otros compuestos fenólicos que están presentes en la flor de jamaica. “La importancia de estos compuestos es por su actividad antioxidante, que ayudan a presentar mejoras en el organismo contra la oxidación celular, además tiene efectos anticancerígenos”, resaltó Luz del Carmen Velasco Rodríguez, estudiante de maestría en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana (UV).

Y es que estudios científicos sugieren que ciertos componentes de esta planta ayudan a prevenir y tratar patologías crónicas degenerativas como pueden ser las enfermedades cardiovasculares, hipertensión, Alzheimer, cáncer, por mencionar algunas.

Como parte de su proyecto de maestría en ingeniería en alimentos, Carmen Velasco Rodríguez estudia cuáles son las mejores posibilidades de microencapsular las propiedades antioxidantes de la flor de jamaica.

Más información aquí.

CB/SP/FV/5506/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile