El léxico del pueblo según Chava Flores
Boletín de prensa
5763/2017
Colima, Colima. 19 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima (Ucol), la doctora en lingüística Lucila Gutiérrez Santana estudia los cambios léxicos, los procesos fonológicos, las adecuaciones en el lenguaje y las nuevas palabras que no están completamente normadas por las reglas de la gramática.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Lucila Gutiérrez explicó que la palabra “hipocorístico” es un término técnico para denominar los acortamientos cariñosos en los nombres propios, mismos que se utilizan para expresar afecto y cercanía, aunque a veces también pueden llegar a ser peyorativos.
“Básicamente es que un nombre propio se hace más pequeño, quitándole elementos del principio, del final o de los dos lados y para que haya un hipocorístico debe haber un proceso fonológico, principalmente elisión, pero también encontramos, palatalizaciones, metátesis e inserciones”, detalló.
AG/AT/FV/5763/2017